Mindfulness e Inteligencia Emocional
Mindfulness nos proporciona el mejor conjunto de herramientas para desarrollar nuestra capacidad de gestionar las emociones.
Descubre el Mindfulness Based Emotional Management (MBEM)
Mindfulness e Inteligencia Emocional:
La práctica de Mindfulness contribuye al incremento significativo en varias de varias facetas nuestra inteligencia emocional. Por un lado nos ayuda a identificar y aceptar nuestras emociones. También nos ayuda a lidiar con el estrés y las emociones negativas, contribuye a reducir la ansiedad y aumenta nuestro control sobre nuestras capacidades cognitivas.
Con Mindfulness desarrollamos la compasión, empezando por nosotros mismos y los que nos rodean. También aprendemos a encauzar la energía mental, que en muchos casos nos conduce a pensamientos negativos y conductas impulsivas. Aumentamos nuestra tolerancia por nuestra propia realidad y la de los demás, liberando nuestra creatividad y la capacidad de expresarnos libremente. Podríamos decir que el Mindfulness refuerza los cimientos de nuestra Inteligencia Emocional.
Reconociendo y aceptando nuestras propias Emociones:
La práctica del Mindfulness consiste en gran medida en la autoobservación y la aceptación de la realidad. Reconocer las emociones es el primer paso hacia su gestión. No debemos reprimir las emociones negativas cuando surgen, ya que eso sería contraproducente, pero sí ser capaces de identificarlas en el momento en que se producen, y no actuar de forma automática.
Reduciendo el Estrés y la Ansiedad:
Numerosos estudios demuestras que practicar Mindfulness ayuda de forma significativa a reducir el estrés y la ansiedad, dos de los principales problemas que afectan a nuestra salud mental en el mundo desarrollado. Reduciendo el estrés y la ansiedad mejoramos nuestra calidad de vida e indirectamente nuestra salud física, dada la relación entre estrés y la disminución de nuestro sistema inmunológico.
Aumentando el control sobre nuestras capacidades cognitivas:
El es mundo cada vez más exigente con nuestra capacidad cognitiva, dada la verdadera catarata de información que recibimos cada día a través de los distintos medios de comunicación, redes sociales, etc. Tener la capacidad de filtrar los estímulos para seleccionar los importantes es cada vez más importante.
Mindfulness y Compasión:
La compasión bien entendida, como aceptación de nosotros mismos y nuestras circunstancias vitales, es uno de los pilares en los que se sustenta la salud y bienestar mental, y a la vez es una de las bases conceptuales del Mindfulness. En la cultura occidental el termino “auto compasión” tiene una acepción negativa, que implica derrotismo o poco nivel de auto exigencia, pero la auto compasión bien entendida es fundamental para afrontar las situaciones adversas y conocer nuestras verdaderas capacidades. A partir de esta base es más fácil extender esa compasión hacia los que nos rodean, desarrollando la empatía y mejorando nuestras relaciones sociales y afectivas.
Canalizando nuestra energía mental:
Todos escuchamos una voz interior, llamémosla conciencia o dialogo interno, que dirigimos en ocasiones contra nosotros mismos. Muchas personas experimentan dialogos internos negativos o incluso tóxicos, que pueden ser destructivos para nuestra autoestima y dañar considerablemente nuestra calidad de vida. El Mindulness nos entrena para escuchar esta voz y sin tratar de callarla aceptarla como algo que forma parte de la realidad presente. La capacidad de aceptar y no de reaccionar impulsivamente nos ayuda a actuar de una forma más reflexiva y constructiva, evitando las conductas repetitivas y adictivas.
Tenemos dos mentes: una que piensa y otra que siente. Daniel Goleman
Gestionando las emociones con Mindfulnes (MBEM):
Mindfulness es la herramienta definitiva para gestionar nuestra emociones, el Mindfulness Based Emotional Management (MBEM) o Gestión de las Emociones Basado en el Mindfulness, por su nombre en castellano, es un conjunto de habilidades que nos ayudan a ser conscientes de nuestras emociones y a tener control sobre cómo reaccionamos en cada situación, sin sucumbir a la impulsividad o caer en conductas destructivas.
Algunas pautas sencillaspara gestionar nuestras emociones con Mindfulness serían:
- Observa tus propias reacciones: ¿Qué es lo que te provoca sobresaltos, o estrés? ¿Qué eventos te provocan descargas de adrenalina? Reconocer los estímulos que disparan tus emociones es el primer paso para lograr tener el control.
- Sé consciente de tus emociones: Obsérvate en situaciones de estrés, cómo te sientes físicamente, cómo es tu respiración, la tensión en tus músculos, etc. Antes de poder gestionar nuestras emociones debemos conocerlas en profundidad.
- Mantente en el momento presente: A menudo nos evadimos del presente, bien buscando distracciones que nos ayuden a pasar el rato o preocupados por lo que nos deparará el futuro. Mindfulness nos ayuda a recuperar el presente y a afrontar la tarea que nos ocupa.
- Aprende a Meditar: Meditar nos ayuda a concentrarnos y a calmar la mente. También nos ayuda a cambiar nuestro estado mental y a tomar decisiones de una forma más deliberada.
- Respira: Respirar profundamente en situaciones de estrés aporta oxígeno a nuestro cerebro y nos ayuda a pensar. La próxima vez que te encuentres superado por el estrés prueba este sencillo ejercicio:
- Toma aire y cuenta “Uno”. Suelta el aire y cuenta “Uno”. Vuelve a tomar aire y cuenta “Uno, dos”, después suelta el aire y cuenta “Uno, dos”. Toma aire por tercera vez y cuenta “Uno, dos, tres”. Suelta aire y cuenta “Uno, dos, tres”. A continuación repite otra vez el proceso.
- Comprobarás como este ejercicio te ayuda a alcanzar una relajación notable y clarifica tu mente ayudándote a pensar.
Cursos Mindfulness y Bienestar – Últimos cursos
-
Allende Villorejo Online y a tu ritmo Gestión del Estrés con Mindfulness eLearning
Aprende e incorpora en tu vida diaria prácticas y herramientas que...
-
Allende Villorejo Online y a tu ritmo Conociendo la Inteligencia Emocional con Mindfulness
En esta MasterClass Experience te enseñamos los conceptos básicos y principales...
-
Allende Villorejo A tu medida Coaching Personal
Sesiones de Coaching personal en modalidad presencial u online con Allende...
El control emocional, retrasando las recompensas y venciendo a la impulsividad, es la clave oculta para todo tipo de logros. Daniel Goleman
Últimas noticias de Mindfulness
Cursos Mindfulness y Bienestar – Solicita Información sin compromiso
Mente y Vida
(Creatia Business)
C/ Urano 27 – 2º izq (Pol. Ind. Fuensanta)
28936 Móstoles – Madrid (España)
Si por alguna razón prefieres no usar este formualrio puedes escribirnos a info@menteyvida.com