Saltear al contenido principal

Meditación Vipassana

Meditación Vipassana

Vipassana, en la antigua tradición Budista significa entender la verdadera naturaleza de la realidad
¡Recupera el presente con nosotros!

Meditación Vipassana ¿Qué es?

La Meditación Vipassana o meditación por insight se basa en la atención continua a las sensaciones, a través de las cuales descubrimos la verdadera naturaleza de la existencia.  Es la base para todas las formas de meditación budista y en occidente ha ganado popularidad gracias a la Meditación Mindfulness.

La Meditación Vipassana es la forma predominante de meditación en Sri Lankna y el Sudeste Asiático. Al principio del siglo XX hubo un renacimiento de esta antigua práctica gracias al Venerable Mahasi Sayadawener de Birmania. Tras su muerte en 1982 su discípulo Sayadaw U Pandita fue elegido como principal preceptor. Sayadaw U Pandita ha sido una influencia muy importante para muchos estudiosos y profesores de meditación en el mundo Occidental, entre ellos Sharon Salzberg y Joseph Goldstein de la Insight Meditation Society.

¿Cómo se practica la Meditación Vipassana?

La Meditación Vipassana es una práctica que incluye la introspección y la contemplación, aunque se centra primordialmente en la conciencia y observación de las sensaciones corporales. Existen diferentes enfoques dependiendo de la escuela pero el objetivo principal es siempre lograr el “insight”, entendido como un descubrimiento, un entendimiento profundo e íntimo que surge de forma repentina tras un proceso de acercamiento y comprensión.

La Meditación Vipassana utiliza la conciencia de respiración, o respiración Mindfulness, así como la contemplación de la transitoriedad. Todos los fenómenos son estudiados y se concluye que son siempre insustanciales, dolorosos y transitorios.

La respiración Mindfulness, descrita por las antiguas escrituras budistas consiste en “Ir al bosque y sentarse junto a un arbol para observar la respiración. Si la respiración es profunda, SER consciente de que es profunda y si la respiración es superficial, SER consciente de que es superficial”.

Observando la respiración uno toma conciencia de los constantes cambios que experimenta nuestro ritmo respiratorio, y de las fluctuaciones de nuestra conciencia. También se puede ganar conciencia de la transitoriedad a través de la observación de las sensaciones corporales y sus fluctuaciones. Nada es permanente sino que fluye.

¿Es la Meditación Vipassana una religión?

No. Aunque la Meditación Vipassana fue descubierta por Buda no es una religión. Era el método por el cual Buda y sus seguidores se liberaban de toda forma de sufrimiento y alcanzaban el “despertar”. Este método es igualmente útil para personas religiosas o laicas que desean mejorar su salud mental y física y lograr bienestar.

¿Es la Meditación Vipassana una huida de la realidad?

Al contrario, es una búsqueda constante de la realidad y del momento presente.

¿Cómo puede la Meditación Vipassana mejorar mi vida?

La meditación vipassana tiene numerosos beneficios. Veamos algunos:

  • Desarrolla la capacidad de concentración y potencia la capacidad perceptiva.
  • Reduce el estrés y los sentimientos negativos
  • Mantiene el equilibrio emocional y ayuda a afrontar la depresión
  • Reduce la presión arterial y refuerza el las defensas
  • Ayuda a sobrellevar el embarazo

La práctica de la Meditación Vipassana y el Mindfulness tiene beneficios probados por numerosos estudios científicos y experimentales.

 La Meditación Vipassana solo implica una conversión: de la tristeza a la felicidad y de la esclavitud a la libertad. S. N. Goenka

Un Ejercicio Básico de Meditación Vipassana

Concentra tu mente (pero no la mirada) en el abdomen: observarás cómo sube y baja con la respiración. Si te cuesta percibir los movimientos coloca tus manos en el abdomen para percibir los movimientos de una forma más clara.

Muy pronto serás consciente de los movimientos de subida y bajada con la inhalación y exhalación. Toma nota mentalmente de elevarte con el movimiento de subida y descender con el de bajada. Debes tomar nota mentalmente de cada movimiento mientras tiene lugar. Con este ejercicio descubrirás la verdadera naturaleza y características de este movimiento.

Lo que percibes es la presión corporal por los movimientos repetitivos del abdomen. No debemos obcecarnos en la sensación sino dejar que fluya mientras continúa el ejercicio. Para los que están aprendiendo a practicar meditación es una buena forma de desarrollar las cualidades de atención, concentración de la mente e insight a través de la contemplación.

Objetivos Meditación vipassana

Según progresa la práctica conoceremos los movimientos con más claridad. El objetivo es llegar a conocer cada detalle de lo que ocurre física y mentalmente desde la perspectiva sensorial. Pero esto sólo se logra tras años de práctica. Cuando el alumno se inicia en la práctica de Vipassana su capacidad de concentración es todavía débil y le resulta difícil mantener su atención en cada movimiento de inspiración y espiración.

Dada la dificultad de mantener la atención es fácil perder la motivación y que los pensamientos negativos empiecen a surgir: “¿Para qué necesito observar los movimientos de mi abdomen?”. Es importante recordar que esto es un proceso de aprendizaje y los altibajos de motivación son esperables. En el lado positivo tenemos que los movimientos de la respiración son continuos y repetidos, y por tanto siempre están ahí para ser observados, sin dificultad.

Observación Meditación Vipassana

Continúa la observación de los movimientos de ascenso y caída del abdomen, pero sin repetir verbalmente las palabras “ascenso” o “caída”. Simplemente observa. Evita la tentación de hacer tus respiraciones más rápidas o profundas con el objeto de que sean más distintivas. Esto provocaría una fatiga que te distraería de la práctica. Simplemente observa los movimientos como parte de un proceso normal de respiración.

La conciencia plena se desarrolla específicamente con la técnica de meditación conocida como vipassana. Esta técnica consiste en entrenar la mente para experimentar la realidad sin ningún rechazo de la experiencia que se esté viviendo en cada momento. Es lo que algunos autores llaman “estar presente”.

Para ello es necesaria una fuerte determinación para atender a los acontecimientos mentales en tiempo real, es decir, momento a momento, sin juzgar o establecer preferencias, además de hacerlo con apertura y curiosidad.

Cursos Minfulness – Últimos cursos

Cada vez más personas practican ejercicios de meditación Vipassana y Mindfulness en su día a día para mejorar su salud física y mental, atajar los efectos del estrés y disfrutar de las cosas buenas que les ocurren sin que este placer se vea empañado por preocupaciones sobre el pasado y el futuro. Cada vez son más las empresas que promueven entre sus empleados la realización de ejercicios mindfulness para ayudarles a recuperarse del estrés, el cansancio, el desgaste físico y mental y a ser más felices y sacar el máximo partido a sus capacidades.

Observar la belleza del mundo es el primer paso para purificar la mente
Amit Ray, Maestro espiritual de Yoga y Meditación Vipassana

Últimos post sobre Meditación Vipassana

Cursos Meditación Vipassana y Mindfulness – Solicita Información sin compromiso

    Información básica sobre protección de datos:

    · Responsable: CREATIA BUSINESS S.L.

    · Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes, prestarle nuestros servicios y enviarle información comercial.
    · Legitimación: Consentimiento expreso del interesado

    · Destinatarios: No se cederán a terceros, salvo obligación legal

    · Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad

    · Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos a través del siguiente enlace: https://menteyvida.com/proteccion-de-datos-lopd/

    Mediante el envío de mis datos personales, confirmo que he leído y acepto la política de privacidad.

    Mente y Vida

    (Creatia Business)

    C/ Urano 27 – 2º izq (Pol. Ind. Fuensanta)
    28936 Móstoles – Madrid (España)

    Si por alguna razón prefieres no usar este formualrio puedes escribirnos a info@menteyvida.com

    #Newsletter

    ÚNETE A NUESTRA
    COMUNIDAD

    Volver arriba