Saltear al contenido principal

Consejos para mejorar la inteligencia emocional

Inteligencia emocional de los equipos

Consejos para mejorar la inteligencia emocional

Mejorar la inteligencia emocional
1. Cómo incrementar la inteligencia emocional de los equipos de trabajo
2. Consejos para mejorar la inteligencia emocional (II)
3. Consejos para mejorar la inteligencia emocional

Consejos para mejorar la inteligencia emocional (I). La inteligencia emocional afecta a tu rendimiento profesional y a tu vida personal. La habilidad para reconocer y gestionar nuestras emociones, afrontar el estrés, relacionarnos con otras personas… todas dependen en una gran medida de nuestra inteligencia emocional y son clave para  conseguir nuestras metas vitales.

Por fortuna la inteligencia emocional se puede desarrollar y nosotros te presentamos una lista con consejos propuestos por Roche Martin. Para facilitarte la lectura hemos dividido el post en dos partes, aquí tienes la primera:

Intenta detectar como te sientes

Al llevar un estilo de vida muy ocupado a veces es difícil detectar como nos sentimos entre un torbellino de emociones. Por eso una buena práctica consiste en pararse un momento para tomar un poco de aire y descubrir como nos sentimos. Piensa en el tipo de emoción que te invade y en cual puede ser su causa; al principio puede ser complicado pero con práctica cada vez será más sencillo.

Lleva un diario

Una buena forma de conocerse a uno mismo es ir llevando un diario. Al final de cada día apunta los sucesos importantes que hayan ocurrido. Escribe como te sentiste y como te enfrentaste a ello. Al ir escribiendo lo que haces podrás seguir más fácilmente por que haces lo que haces y podrás descubrir como has ido evolucionado a lo largo del tiempo.

Mejorar la inteligencia emocional – Mantén unos horarios

Si te resulta complicado realizar tareas satisfactoriamente intenta mantener un horario para cada cosa. Al hacerte a ti mismo la promesa de realizar algo a una hora determinada, sera más dificil que lo aplaces.

Mejorar la inteligencia emocional – Realiza una buena alimentación

Aunque suene a tópico lo cierto es que el tipo de alimentación que llevas afecta a tu estado emocional. Por eso intenta controlar lo que comes.

Mejorar la inteligencia emocional –  No esperes que la gente confíe en ti si tu no confías en ellos

La gente es humana y puede cometer errores, por ello es difícil establecer una relación de confianza y una vez perdida es muy difícil de recuperar. Si le ofreces tu confianza a alguien también le estas invitando a que te ofrezcan la suya.

Mejorar la inteligencia emocional – Actitud positiva

Una buena forma de ser positivo es mantenerse motivado. No te tomes los problemas y desafíos que tus proyectos te planteen como algo negativo, sino como una oportunidad para desarrollarte y mejorar. Además intenta mantenerte alejado de gente negativa y rodeate de gente positiva; tendrán un gran efecto sobre ti.

Mejorar la inteligencia emocional – Pide ayuda

No tengas miedo de pedir ayuda cuando la necesites ni de ofrecerla cuando sea otro quien te la pida. Ver como otra gente resuelve sus problemas te ayudara a estar mas motivado.

Ábrete

Una de las formas más rápidas de ofrecer un signo de simpatía es escuchar las experiencias de los demás e intentar conectarlas a las tuyas propias. No tengas miedo de abrirte.

Ponte en los zapatos de otra persona

Ante un problema intenta ponerte en la perspectiva de otra persona. Aunque su punto de vista no sea el más correcto te ayudara a tener una visión mas clara y general.

Ten en cuenta lo que dices y como lo dices

Muchas veces la comunicación no verbal puede tener un gran impacto en los demás. Cuando hables con alguien presta especial atención al tono de tu voz, tu lenguaje corporal y al contacto visual para que reflejen como te sientes.

¿Te ha parecido interesante nuestro artículo? ¿Te gustaría implementar estos consejos de inteligencia emocional en tu vida? Entonces no dudes en apuntarte a nuestros cursos de Mindfulness. Tenemos cursos gratuitos, online y para empresas, y si lo prefieres también tenemos ejercicios de Mindfulness y de meditación Vipassana.

Además si tienes alguna duda o quieres compartir tus opiniones con nosotros no dudes en escribirlo en los comentarios y estaremos encantados de responderte. Y no te pierdas la segunda parte de este artículo.

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

#Newsletter

ÚNETE A NUESTRA
COMUNIDAD

Volver arriba