Saltear al contenido principal

Meditación Vipassana en Casa: algunos ejercicios sencillos

Meditación Vipassana en casa

Meditación Vipassana en Casa: algunos ejercicios sencillos

Meditación Vipassana en Casa: algunos ejercicios sencillos

El estrés, y la ansiedad son un problema que afecta a millones de personas, que acuden a soluciones farmacológicas, o en el mejor de los casos buscan mejorar su salud a través del ejercicio físico. Cada vez son más, sin embargo los que acudena a la meditación vipassana, originaria de la sabiduría oriental y adaptada a nuestras necesiadades cotidianas. Por desgracia no todos podemos permitirnos asistir a una clase presencial. Si ese es tu caso empezar por practicar Meditación Vipassana en casa podría ser la solución que andas buscando.

¿Qué es la meditación vipassana?

La meditación vipassana se basa en la atención continua al momento presente. Su ejercicio regular te ayuda a aumentar tu nivel de concentración y a calmar tu mente, asumiendo los desafíos sin sucumbir al a la ansiedad. Practicar meditación vipassana en casa es una forma sencilla de iniciarse en esta disciplina.

¿Cómo hacer meditación Vipassana?

Puedes empezar desde ya mismo, solo necesitas una serie de cosas bien claras. Como bien facilita la página de Stylecraze en el artículo Vipassana Meditation – Its procedure and Its Techniqueslos procedimientos a seguir para hacer meditación vipassana en casa son:

1. El lugar: encontrar un espacio adecuado

En primer lugar, es importante buscar un sitio tranquilo en el que no te perturbe el ruido de la vida urbana y/o comunitaria, pues hasta el más mínimo sonido puede distraerte. Tampoco es adecuado utilizar tapones para los oídos. Lo ideal es sentarse en el suelo y no tiene por qué ser un espacio muy grande, lo justo para que te encuentres cómodo.

CURSO GRATUITO DE MINDFULNESS – PRACTICAS DE MEDITACIÓN

2. Vestimenta cómoda

Lleva ropa ancha. La comodidad es imprescindible. No lleves zapatos durante la meditación y evita llevar cinturón y chaquetas.

3. Formas de sentarse

Además, hay muchas formas de sentarse distintas para practicar la meditación vipassana:

Medio loto: la forma más común. Piernas cruzadas con el pie derecho en tu muslo izquierdo.

Loto completo: esta postura sólo es apta para personas con un cuerpo flexible. Piernas cruzadas, con el pie derecho en el muslo izquierdo y el pie izquierdo en el muslo derecho.

Estilo Indio: cruza las piernas de manera que la pierna izquierda esté debajo de la derecha y tu pie derecho debajo del izquierdo.

Estilo Birmano: se acerca al estilo indio. Cruza tus piernas de forma que ninguna quede debajo de la otra. Ambas deben quedar en frente de tu pelvis.

Una vez hayas escogido la forma de sentarte óptima, mantén tus manos en tu regazo una sobre la otra. Ahora, cierra los ojos y concéntrate.

MINDFULNESS PARA LA SALUD – TALLER GRATUITO

4. Ejercicios:

Hay muchos ejercicios que puedes ir probando para ver cuál te convence más. Aquí te traemos unos cuantos ejemplos para empezar:

A medida que cierras los ojos, elige un punto medio en la línea vertical de tu cuerpo (unos centímetros más arriba de tu ombligo, aproximadamente). Intenta no mirar a ese punto, simplemente inspira y expira focalizando tus pensamientos en ese punto. Concéntrate en los movimientos de subida y bajada de tu estómago. Puedes colocar tu mano en dicho punto para ayudarte. De esta forma, comprendes que estos movimientos de subida y bajada no son una cadena continua. Son dos acciones separadas. En eso consiste la meditación vipassana; observar una cosa concreta prestándole toda tu atención en un momento preciso.

5. Déjalo ir:

El principal propósito de la mayoría de meditaciones es la de aprender a soltarse, dejar ir esas emociones que perturban tu vida y mente. En la meditación vipassana esto se consigue mediante el proceso antes descrito. La concentración en el movimiento del estómago provocado por la respiración te permite centrar tu mente en algo muy concreto y del presente; alejándote de todo tipo de pensamiento y permitiéndote unos momentos de paz y reflexión.

Ahora que sabes cómo practicar la meditación vipassana en casa deberías probar suerte y darle una oportunidad. Comparte tu experiencia con nosotros y fórmate con uno de nuestros cursos, ya sea de forma presencial online o gratuitamente.

Además, puedes suscribirte a nuestra newsletter para recibir información sobre cursos y otros eventos en Madrid.

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Buenas. Con todo respeto, la meditación Vipassana no consiste en contemplar la respiración en el vientre. Eso es, de hecho, la variante de la meditación Anapanasati (atención a la respiración) que enseñaba Mahasi Sayadaw. Goekaji, el creador del famoso curso de 11 días de Vipassana (ver http://www.dhamma.org), enseña en cambio otra variante: atender a la respiración en las fosas nasales. Pero ambas son Anapanasati, que se emplea como un entrenamiento para agudizar la mente, entre otras cosas que permitirán ahondar en la técnica Vipassana como tal. La Vipassana consiste en la contemplación desprejuiciada de cada sensación corporal, ya sea agradable o desagradable, recorriendo cada parte del cuerpo.

    1. Hola, Avia Hacog. Agradecemos enormemente tu comentario para poder seguir aprendiendo de los errores. Respecto a este hemos revisado el blog. Después de echarle un vistazo queríamos informarle que en el apartado ”Ejercicios” ponemos a disposición de los lectores uno de ellos para poder practicar la meditación Vipassana, pero si clikas en ejercicios en el párrafo, podrás ver que aparecen mas variantes adecuados para cada tipo de meditación. Esperamos que este malentendido se haya solucionado. ¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

#Newsletter

ÚNETE A NUESTRA
COMUNIDAD

Volver arriba